Unidos.News
Sin categoría

Joe Biden no quiere que Microsoft se quede con ‘Candy Crush’ ni ‘Call of Dury’

Actualizado

La demanda presentada por la FTC contra la operacin ser decidida por la Justicia, en un proceso que suele tardar varios meses

Joe Biden no quiere que Microsoft se quede con 'Candy Crush' ni 'Call of Dury'
Jae C. HongAP

La Comisin Federal de Comercio de Estados Unidos no quiere que el gigante del software y la nube Microsoft sea dueo de los juegos en lnea ‘Candy Crush Saga’ y ‘Call of Duty’. Y no es poco lo que est en juego. La productora de esos juegos, Activision Blizzard, ha negociado su venta a Microsoft por 75.000 millones de dlares (71.000 millones de euros), en la que es la operacin ms grande de la Historia tanto en el sector de las ‘Big Tech’ (las grandes empresas tecnolgicas) como de los videojuegos.

Y ah es donde, segn los reguladores, est el problema. Si Microsoft pasa a controlar Activision, dicen, tendr la capacidad de asfixiar a otras empresas de videojuegos gracias a su msculo financiero y a que ser capaz de integrar los productos de la compaa adquirida en su consola de juegos Xbox y en los dispositivos de realidad virtual que est desarrollando. Segn la consultora Bloomberg Intelligence, la compra de Activision dara a Microsoft una cuota del 11% del mercado de juegos en lnea.

El resultado es que una operacin que casi equivale a la compra de Inditex queda en el limbo. En EEUU, el procedimiento en estos casos consiste en la presentacin de una demanda ante los tribunales por parte de la Comisin Federal de Comercio (FTC, segn sus siglas en ingls), que despus ser decidida por la Justicia, en un proceso que suele tardar varios meses. La decisin de la FTC, adems, ha pillado por sorpresa al mercado, que no crea que las autoridades fueran a tratar de impedir la adquisicin de Activision, a pesar del cambio en el clima poltico de Washington en relacin a las grandes empresas en general y a ‘Big Tech’ en particular tras la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca.

La FTC arguye que Microsoft tiene ya un historial a la hora de usar a empresas de videojuegos que ha adquirido para asfixiar a competidores ms pequeos, y cita como muestra de ello su compra en 2021 de ZeniMax Media, la propietaria del desarrollador de juegos Bethesda Softworks, que tiene en su catalogo productos muy populares, como ‘Redfall’ y ‘Starfield’. Segn la agencia reguladora, el gigante del ‘software’ y la ‘nube’ cerr el acceso a esos juegos a otras plataformas, pese a que haba garantizado a la Unin Europea que no lo hara. Ahora, con el poder de mercado adicional que le dara Activision, Microsoft tendra la capacidad para imponer subidas de precios de sus productos, o limitar el acceso de los de otras empresas a sus dispositivos. Se tratara, as, de crear un ecosistema cerrado de juegos, un poco como el ‘jardn amurallado’ (walled garden) que tiene Apple con su tienda de apps y su sistema operativo iOS, que ha hecho de la empresa de la manzana la compaa ms valiosa del mundo.

Microsoft es, precisamente, la segunda, con un valor en bolsa de 1,75 billones de euros, despus de que ayer desbancara a la petrolera saud controlada por el Estado de ese pas Aramco. La considerable subida del gigante del software se debi, en parte, a que los inversores, como suele ser habitual, recibieron con optimismo la noticia de que la compra de Activision podra ser bloqueada, ya que eso supone que es posible que Microsoft no tenga que gastarse esos 75.000 millones y, tal vez, los reparta como dividendos.

La compaa de Redmond, en las afueras de la ciudad de Seattle, niega cualquier tipo de intencin anticompetitiva con Activision. Microsoft ha tenido siempre una poltica muy apaciguadora hacia las autoridades de defensa de la competencia, acaso por el la recuerdo de su pica batalla con el Gobierno de Bill Clinton en la dcada de los noventa, cuando estuvo a punto de ser ‘desguazada’ por su control de la naciente industrias del software e internet, tanto a travs de sus sistemas operativos como de su navegador ‘Explorer’. En esta ocasin, sin embargo, esa estrategia parece no haberle dado resultados contra la demcrata de izquierdas Lina Khan, que preside la FTC. El problema para Microsoft es mayor, porque las autoridades de defensa de la competencia de Gran Bretaa y la UE est, tambin, analizando la compra de Activision.

Khan parece haberle declarado la guerra al ‘Big Tech’, como ha quedado de manifiesto esta semana en el juicio contra Meta -la antigua Facebook- por su plan de compra de Within, una start-up que ha desarrollado la app de realidad virtual para fitness y deporte ‘Supernatural’.

Conforme a los criterios de

The Trust Project

Saber más

Enlace a la fuente

Notas relacionadas

Muere una mujer de 67 años tras un atropello en Zaragoza

Unidos News

Realidad virtual, una inesperada aliada en las urgencias infantiles

Unidos News

Cormac McCarthy, un vigoroso mundo de sueos que se reflejan en sueos

Unidos News
Cargando....

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Suponemos que está de acuerdo con esto, pero puede excluirse si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies