Unidos.News
Sin categoría

Sánchez reivindica su gestión como activo del 28-M y pinta una derecha “impaciente” por un Gobierno duro “con los poderosos”

La reforma de las pensiones como último argumento electoral. Como corolario de una legislatura volcada en la «mayoría social». Pedro Sánchez echó mano, como se esperaba, del último gran decreto ley de su Gobierno para defender su gestión, para reivindicarla y ponerla en valor de cara a la contienda electoral del 28 de mayo. Lo hizo ante los suyos, ante el comité federal del PSOE, en la última reunión del máximo órgano de dirección antes de unos comicios que el partido afronta con prudente optimismo. El secretario general remarcó que su plan es conocido, como se ha visto con las pensiones, pero que no se conoce la alternativa del PP, que junto con Vox, a la que se ha «acercado», empuja en la misma dirección, hacia la caída del Ejecutivo y la convocatoria de generales anticipadas: «¿Por qué tienen esa desesperación? ¿A qué tanta impaciencia? Están atacados porque hay un Gobierno que gobierna para la mayoría y no se inclina ante los poderosos».

Sánchez enhebró un discurso de unos 45 minutos en un comité federal de trámite, convocado para validar todas las candidaturas a las autonómicas y a las municipales de las grandes ciudades. Comité que de antemano se sabía tranquilo, sin marejadas internas, como lo demostraron además las valoraciones de los barones a su llegada a la sede de Ferraz, todas en la línea de apoyo al presidente y centradas en reivindicar la acción del Ejecutivo y de sus propios gobiernos, y de confianza en que el «ruido» de la política nacional no logrará empañar los resultados. Faltaron los presidentes de la Comunidad Valenciana y Baleares, Ximo Puig y Francina Armengol, por agenda institucional, y de Castilla-La Mancha y Aragón, Emiliano García-Page y Javier Lambán, en ambos casos por cuestiones personales surgidas a ultimísima hora.

Sánchez contrapuso la España de 2023 con la que se encontró en 2018, cuando llegó a la Moncloa en virtud de una moción de censura contra un partido, el PP, «gangrenado y capaz de todo», desde «cobrar comisiones», hasta «pagar sobresueldos en negro» mientras «devaluaba las condiciones salariales» de los trabajadores y capaz también de «destruir pruebas de sus fechorías a martillazos». El Ejecutivo ha vertebrado su acción, subrayó, cuidado por la «cohesión social y territorial y la perspectiva de género». «Hemos gobernado utilizando el diálogo», sostuvo, primero porque dirige un Gabinete de coalición y en minoría, y también porque ha querido hacer cosas «muy distintas» a la derecha.

Fue entonces cuando Sánchez sacó pecho del diálogo con los agentes sociales, de los acuerdos firmados con ellos que han garantizado «algo importante, la paz social». Una cuestión no menor a la vista de lo que está ocurriendo en Francia, parecía indicar, donde las calles están incendiadas y la crispación es enorme por la reforma de las pensiones impulsada por Emmanuel Macron. El jefe del Ejecutivo puso en valor el acuerdo trabado con los sindicatos. «Hemos desmontado pieza a pieza la contrarreforma de las pensiones» que aprobó de manera «unilateral» el PP. «Para la derehca, las pensiones dignas son un lujo insostenible, y para nosotros es un derecho irrenunciable. De la mano de Bruselas y con apoyo de los sindicatos hemos culminado la reconstrucción del Pacto de Toledo, consolidando la suficiencia financiera del sistema, todo ello con paz social», a diferencia de lo ocurrió con el Ejecutivo de Mariano Rajoy, que llenó las calles de protestas.

El presidente incidió en que gracias también a la reforma laboral se están consiguiendo mejores salarios que procuran mejores cotizaciones y mejores pensiones, así que «ganan» los jubilados de hoy y del mañana y también los jóvenes. Pero la derecha, a la que le ha «marcado el paso la gran patronal» —lo decía por el rechazo de la CEOE a la reforma—, «vuelve a retratarse y vuelve a quedarse sola. El plan del Gobierno es conocido con la reforma de las pensiones. ¿Cuál es el plan de los que se oponen? ¿Volver a recortar las pensiones? Que hablen claro».

(Noticia en ampliación)

Enlace a la fuente

Notas relacionadas

Encuentran un hórreo romano en un yacimiento de Sober (Galicia)

Unidos News

Muere Joan Vila-Grau, autor de los vitrales de la Sagrada Familia, a los 90 años

Unidos News

“Los datos de devoluciones en el comercio electrónico son escandalosos”

Unidos News
Cargando....

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Suponemos que está de acuerdo con esto, pero puede excluirse si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies